Cada vez más personas practican crossfit. En los últimos años se ha puesto de moda este ejercicio, que trata de llevar el cuerpo al máximo trabajando la fuerza usando movimientos clásicos del powerlifting. Por eso, la técnica y la realización correcta de los ejercicios es primordial.
Sin embargo, nos encontramos con mucha gente que sufre lesiones tras realizar crossfit, bien por tener una condición física baja, por no llevar a cabo correctamente un ejercicio o bien por tener demasiada prisa en progresar aumentando cargas a un ritmo muy elevado.
Una de las lesiones más habituales...
“¿Es normal este dolor en el cuerpo después de ir al fisioterapeuta?” Es una de las preguntas que algunos pacientes nos suelen formular después de haberles realizado un tratamiento fisioterapéutico en la clínica. Pero ¿a qué se debe ese dolor posterior? ¿Es realmente dolor? Os lo explicamos.
Cuando una persona acude al fisioterapeuta por algún dolor o lesión, se le aplica el tratamiento correspondiente tras realizar una evaluación y diagnóstico personalizado. Así pues, se lleva a cabo una terapia que puede derivar en una sensación posterior de aumento de los síntomas en el paciente...
La hernia de hiato es una disfunción en la cual una parte del estómago abandona la cavidad abdominal, a través del hiato esofágico del diafragma, haciéndose intramediastinal. Como consecuencia de esta patología se produce una insuficiencia de la válvula del cardias (aquella que conecta y regula el paso del bolo alimenticio desde el esófago hasta el estómago), por lo que uno de los síntomas que tenemos debido a la hernia de hiato es el reflujo gastroesofágico.
Se trata de una patología más frecuencia de lo que pensamos, ya que afecta entre un 20% y un 30% de la población. Muchos...
La fisioterapia respiratoria es una especialidad de la fisioterapia que, basándose en el profundo conocimiento del sistema respiratorio y las alteraciones fisiopatológicas con que cursan los procesos médicos y quirúrgicos del aparato respiratorio, desarrolla, establece y aplica un conjunto de procedimientos fisioterápicos. El objetivo de la fisioterapia respiratoria es la prevención, la curación y, en su caso, la estabilización de las alteraciones que afectan al sistema toracopulmonar (Sangenis, 1994).
Así pues, la fisioterapia respiratoria trata de mejorar la ventilación regional...
“No me puedo mover por la ciática”. “Me duele la ciática”. Son algunas frases que los pacientes, que sufren dolor en la zona inferior de la espalda, nos comentan cuando vienen a consulta. Muchos de ellos realmente sufren el síndrome del nervio ciático, ya que el dolor alcanza los glúteos, se irradia por las piernas hasta alcanzar, incluso, el pie. Y pueden sentir el dolor cuando están sentados, al pasar cierto tiempo andando o, simplemente, mientras se permanece de pie sin moverse.
Así pues, la ciática se desencadena cuando existe una presión sobre el nervio ciático, provocando...
Agujetas… ¿alguien no las ha tenido? Hay quien dice que, incluso, tras una jornada de ejercicio intenso, las notan “hasta en las pestañas”. Las agujetas son de sobra conocidas, pero ¿sabemos qué son realmente? ¿Por qué se producen?
Las llamadas comúnmente agujetas o DOMS (siglas en inglés que se traducen como “dolor muscular de aparición tardía”) están catalogadas actualmente como lesiones musculares de estrés tipo I inducido por el ejercicio (EIMI exercise-induced muscle injury). Las agujetas producen disconfort muscular apareciendo, como su propio nombre indica, tras...
La lumbalgia es una de las patologías más comunes entre la ciudadanía. De hecho, según el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunitat Valenciana, “un 80% de la población ha tenido o tendrá alguna lumbalgia durante su vida y hasta el 70% de los jóvenes antes de cumplir los 16 años han experimentado este dolor localizado en la parte inferior o baja de la espalda”.
En este sentido, el dolor se puede localizar en las regiones lumbar, sacra y/o glútea y su origen está asociado a las estructuras músculo-esqueléticas (músculos, ligamentos, tendones, etc.). Además, la lumbalgia no identifica...
El bruxismo es mucho más que apretar los dientes cuando se duerme. Puede que alguna vez te hayas levantado sin poder mover la mandíbula o con mucho dolor de cabeza, que en el dentista te haya insistido en llevar una férula de descarga por el desgaste de los dientes o que no dejes dormir a tu pareja del ruido que haces cuando rechinas. ¿Te suenan estas situaciones? Y es que el bruxismo ocurre con una prevalencia del 31% de la población adulta. Vamos a conocerlo un poco mejor.
Qué entendemos por bruxismo
La Academia Americana de Medicina del Sueño, en su Clasificación Internacional...
¿Qué criterios tenemos a la hora de prescribir ejercicios en consulta para tratar una lesión? Uno de ellos consiste en trabajar los cinco patrones primarios de movimiento. Se trata de movimientos empleados cotidianamente, en nuestro día a día. A partir de ellos, podemos elaborar multitud de ejercicios.
Para prescribir ejercicios debemos tener en cuenta que consisten en movimientos que contienen el hecho de sentarse y levantarse, de empujar, de traccionar o tirar; ejercicios que simulan el gesto de la marcha, así como aquellos que trabajemos a través de la conexión entre el sistema vestibular...
La punción seca consiste en el uso de una aguja de acupuntura como agente físico para el tratamiento del síndrome de dolor miofascial (SDM). Para llevar a cabo la punción seca, dicha aguja se introduce en un músculo esquelético. Se usa el adjetivo “seca” para enfatizar el hecho de que NO se procede al uso de ningún otro agente químico y, así, distinguirla de técnicas invasivas en las que se infiltra alguna sustancia. Al no usarse agentes químicos se considera que el estimulo mecánico propio de la aguja constituye un agente físico que permite clasificar a la punción seca como técnica...