Cada vez más personas practican crossfit. En los últimos años se ha puesto de moda este ejercicio, que trata de llevar el cuerpo al máximo trabajando la fuerza usando movimientos clásicos del powerlifting. Por eso, la técnica y la realización correcta de los ejercicios es primordial.
Sin embargo, nos encontramos con mucha gente que sufre lesiones tras realizar crossfit, bien por tener una condición física baja, por no llevar a cabo correctamente un ejercicio o bien por tener demasiada prisa en progresar aumentando cargas a un ritmo muy elevado.
Una de las lesiones más habituales...
Agujetas… ¿alguien no las ha tenido? Hay quien dice que, incluso, tras una jornada de ejercicio intenso, las notan “hasta en las pestañas”. Las agujetas son de sobra conocidas, pero ¿sabemos qué son realmente? ¿Por qué se producen?
Las llamadas comúnmente agujetas o DOMS (siglas en inglés que se traducen como “dolor muscular de aparición tardía”) están catalogadas actualmente como lesiones musculares de estrés tipo I inducido por el ejercicio (EIMI exercise-induced muscle injury). Las agujetas producen disconfort muscular apareciendo, como su propio nombre indica, tras...
La lumbalgia es una de las patologías más comunes entre la ciudadanía. De hecho, según el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunitat Valenciana, “un 80% de la población ha tenido o tendrá alguna lumbalgia durante su vida y hasta el 70% de los jóvenes antes de cumplir los 16 años han experimentado este dolor localizado en la parte inferior o baja de la espalda”.
En este sentido, el dolor se puede localizar en las regiones lumbar, sacra y/o glútea y su origen está asociado a las estructuras músculo-esqueléticas (músculos, ligamentos, tendones, etc.). Además, la lumbalgia no identifica...
¿Qué criterios tenemos a la hora de prescribir ejercicios en consulta para tratar una lesión? Uno de ellos consiste en trabajar los cinco patrones primarios de movimiento. Se trata de movimientos empleados cotidianamente, en nuestro día a día. A partir de ellos, podemos elaborar multitud de ejercicios.
Para prescribir ejercicios debemos tener en cuenta que consisten en movimientos que contienen el hecho de sentarse y levantarse, de empujar, de traccionar o tirar; ejercicios que simulan el gesto de la marcha, así como aquellos que trabajemos a través de la conexión entre el sistema vestibular...
Las demandas y capacidades son un concepto que abordamos con frecuencia con los pacientes que asisten a nuestra consulta. Nos gusta explicarlo detenidamente para que comprendan cuál podría ser el origen de una lesión, sobre todo, en la práctica deportiva. Entre demandas y capacidades debemos tener un equilibrio, ahí es donde reside el verdadero secreto.
Pero ¿qué son? Las demandas consisten en los requerimientos que tienen las personas a lo largo del día, es decir, todo lo relacionado con su actividad diaria tanto en el ámbito del trabajo como en el del ocio. Mientras, las capacidades...
El estiramiento es un hábito muy frecuente en deportistas, pero también en cualquier persona que quiera trabajar su cuerpo antes del ejercicio físico, ya que existe una amplia creencia de que nos ayuda a reducir lesiones y a mejorar nuestro rendimiento deportivo. Sin embargo ¿hasta qué punto es esto cierto?
Si revisamos la evidencia científica actual, vemos que el estiramiento no genera un cambio en la estructura músculo-tendinosa ni cambios plásticos en el tejido muscular. Básicamente, esto significa que estirar pasivamente no va a conseguir alargar un determinado músculo, pero sí que va a producir...
Andar de puntillas o técnicamente: marcha idiopática de puntillas (idiopatic toe walking)
Los niños al iniciar la deambulación, en ocasiones pueden andar de puntillas, forma parte del aprendizaje y descubrimiento de su propio cuerpo. El problema aparece cuando esta situación persiste y no hay una causa que lo justifique, hablaríamos entonces de una marcha idiopática de puntillas o Idiopatic Toe Walking.
Esperar a que “se les pase” puede ser contraproducente ya que se habrán podido generar cambios biomecánicos y anatómicos permanentes.
La primera descripción de esta patología...
Antes de saber para qué sirve un estudio biomecánico, hazte esta pregunta: ¿Sabes lo importante que son tus pies?
En el ámbito deportivo puede ser fácil identificar qué tejidos están afectados, pero no siempre resulta sencillo conocer las circunstancias que rodean a la lesión, como tampoco el agente provocador. El estudio biomecànico es una herramienta eficaz para tratar de identificar los posibles desequilibrios que pueden derivar en una lesión deportiva
De la forma de tus pies y del comportamiento de estos mientras andas o corres dependen muchas partes de tu cuerpo como:...
Si vas a correr tu primer maratón o carrera de larga distancia ¡enhorabuena!
En esta entrada te proponemos unos consejos para antes y después de un maratón, que pueden ayudarte para que todo el esfuerzo que has hecho durante los meses anteriores, no se vea truncado en los días previos a la prueba.
Consejos Premaratón
¿Cuando debo de hacer mi último masaje antes de la maratón? Depende; si lo haces habitualmente, hazlo 3-4 días antes de la carrera. Si nunca te das masajes, no te lo des en la última semana.
¿Baños de contraste? La última semana se pueden hacer,...