Con motivo del partido disputado entre Matteo Berrettini y Rafa Nadal en la semifinal del Open de Australia, varios medios han entrevistado a Ramón Punzano, pues, como muchos sabéis, es el fisioterapeuta del tenista italiano.
Compartimos los enlaces de las entrevistas. ¡No os las perdáis!
Plaza Deportiva:
https://plazadeportiva.valenciaplaza.com/hay-un-valenciano-que-quiere-que-pierda-nadal
Punto de Break:
https://www.puntodebreak.com/2022/01/27/matteo-berrettini-manos-espanol
¿Qué es la diástasis abdominal?
La diástasis abdominal consiste en la separación del músculo recto abdominal que se va aplanando y alargando dejando visible el ensanchamiento de la línea alba. En este sentido, la diástasis abdominal la encontraremos en mayor o menor porcentaje según su localización:
52% en el ombligo
36% encima del ombligo
11% debajo del ombligo
…Y, ¿qué es la línea alba?
Es un tendón central, formado por la unión de la aponeurósis de los músculos: oblicuos externos, oblicuos internos y transverso del abdomen. Todas...
El hombro congelado, también llamado capsulitis adhesiva, periatritis escapulohumeral o capsulitis fibrótica, es una condición que se caracteriza por una restricción funcional de los movimientos activos y pasivos del hombro, donde las imágenes radiológicas de la articulación glenohumeral suelen estar prácticamente normales. El hombro congelado tiene una prevalencia del 2 al 5% de la población, presentándose más en mujeres que en hombres y en edades comprendidas entre 40 y 60 años.
En el hombro congelado, la principal articulación implicada en el problema es la glenohumeral. Se cree...
La escoliosis se define como una desviación lateral de la columna vertebral con características tridimensionales, cuya deformidad predominante es en el plano coronal (derecha-izquierda). Sin embargo, tiene componentes rotacionales asociados, así como también deformidades en el plano sagital, que pueden afectar la cifosis dorsal y la lordosis lumbar (Díaz, Schröter y Schulz, 2009).
Suele iniciarse en el periodo de crecimiento que tiene lugar antes de la pubertad. Concretamente, cerca del 4% de la población infantil de entre 5 y 12 años padece escoliosis no diagnosticada, según explica...
La cervicalgia significa literalmente dolor en el cuello; mucha gente la experimenta como esa sensación de pesadez en los trapecios e incluso en los hombros. Concretamente, se trata de una patología musculoesquelética localizada en la región cervical de la columna vertebral.
Además, la cervicalgia se ha convertido de una de las enfermedades más incapacitantes y conlleva numerosas bajas laborales. Distintos estudios apuntan que hasta casi el 80% de la población ha podido ser diagnosticada de cervicalgia en algún momento de su vida. Además, según la Encuesta Europa de Salud en España,...
Cada vez más personas practican crossfit. En los últimos años se ha puesto de moda este ejercicio, que trata de llevar el cuerpo al máximo trabajando la fuerza usando movimientos clásicos del powerlifting. Por eso, la técnica y la realización correcta de los ejercicios es primordial.
Sin embargo, nos encontramos con mucha gente que sufre lesiones tras realizar crossfit, bien por tener una condición física baja, por no llevar a cabo correctamente un ejercicio o bien por tener demasiada prisa en progresar aumentando cargas a un ritmo muy elevado.
Una de las lesiones más habituales...
“¿Es normal este dolor en el cuerpo después de ir al fisioterapeuta?” Es una de las preguntas que algunos pacientes nos suelen formular después de haberles realizado un tratamiento fisioterapéutico en la clínica. Pero ¿a qué se debe ese dolor posterior? ¿Es realmente dolor? Os lo explicamos.
Cuando una persona acude al fisioterapeuta por algún dolor o lesión, se le aplica el tratamiento correspondiente tras realizar una evaluación y diagnóstico personalizado. Así pues, se lleva a cabo una terapia que puede derivar en una sensación posterior de aumento de los síntomas en el paciente...
La fisioterapia respiratoria es una especialidad de la fisioterapia que, basándose en el profundo conocimiento del sistema respiratorio y las alteraciones fisiopatológicas con que cursan los procesos médicos y quirúrgicos del aparato respiratorio, desarrolla, establece y aplica un conjunto de procedimientos fisioterápicos. El objetivo de la fisioterapia respiratoria es la prevención, la curación y, en su caso, la estabilización de las alteraciones que afectan al sistema toracopulmonar (Sangenis, 1994).
Así pues, la fisioterapia respiratoria trata de mejorar la ventilación regional...
“No me puedo mover por la ciática”. “Me duele la ciática”. Son algunas frases que los pacientes, que sufren dolor en la zona inferior de la espalda, nos comentan cuando vienen a consulta. Muchos de ellos realmente sufren el síndrome del nervio ciático, ya que el dolor alcanza los glúteos, se irradia por las piernas hasta alcanzar, incluso, el pie. Y pueden sentir el dolor cuando están sentados, al pasar cierto tiempo andando o, simplemente, mientras se permanece de pie sin moverse.
Así pues, la ciática se desencadena cuando existe una presión sobre el nervio ciático, provocando...
Agujetas… ¿alguien no las ha tenido? Hay quien dice que, incluso, tras una jornada de ejercicio intenso, las notan “hasta en las pestañas”. Las agujetas son de sobra conocidas, pero ¿sabemos qué son realmente? ¿Por qué se producen?
Las llamadas comúnmente agujetas o DOMS (siglas en inglés que se traducen como “dolor muscular de aparición tardía”) están catalogadas actualmente como lesiones musculares de estrés tipo I inducido por el ejercicio (EIMI exercise-induced muscle injury). Las agujetas producen disconfort muscular apareciendo, como su propio nombre indica, tras...