¿Qué criterios tenemos a la hora de prescribir ejercicios en consulta para tratar una lesión? Uno de ellos consiste en trabajar los cinco patrones primarios de movimiento. Se trata de movimientos empleados cotidianamente, en nuestro día a día. A partir de ellos, podemos elaborar multitud de ejercicios.
Para prescribir ejercicios debemos tener en cuenta que consisten en movimientos que contienen el hecho de sentarse y levantarse, de empujar, de traccionar o tirar; ejercicios que simulan el gesto de la marcha, así como aquellos que trabajemos a través de la conexión entre el sistema vestibular...
Las demandas y capacidades son un concepto que abordamos con frecuencia con los pacientes que asisten a nuestra consulta. Nos gusta explicarlo detenidamente para que comprendan cuál podría ser el origen de una lesión, sobre todo, en la práctica deportiva. Entre demandas y capacidades debemos tener un equilibrio, ahí es donde reside el verdadero secreto.
Pero ¿qué son? Las demandas consisten en los requerimientos que tienen las personas a lo largo del día, es decir, todo lo relacionado con su actividad diaria tanto en el ámbito del trabajo como en el del ocio. Mientras, las capacidades...
La Osteocondritis Disecante (ODC) es un proceso patológico que afecta a las articulaciones, principalmente, a la rodilla, aunque también es posible encontrar casos en tobillos, codos y otras. En la mayoría de los casos suele aparecer en el cóndilo medial del fémur.
Así pues, la Osteocondritis Disecante consiste en una delaminación del hueso subcondral y del cartílago articular correspondiente a la superficie articular. Por ello, puede aparecer una necrosis avascular del fragmento, así como la generación de un fragmento inestable intraarticular. Las características propias de esta...
El 50% de la población mundial experimenta dolor de hombro al menos una vez al año y, entre estos dolores, destaca el Síndrome de Impingement Subacromial (en torno al 44-65% de la patología de hombro), siendo, por tanto, una de las patologías más comunes. Por ello, queremos dedicar un post al Síndrome de Impingement Subacromial, de manera que una persona pueda identificarlo y tratarlo a tiempo, sobre todo, si se dedica al tenis o al vóleibol.
Vamos a comenzar situando el espacio subacromial. Anatómicamente, se encuentra definido en su parte inferior por la cabeza humeral, la cara anterosuperior...
Las tendinopatías engloban lesiones por sobrecarga del tendón y las estructuras que los rodean. Por ello, siendo el tendón el principal implicado, vamos a explicar de qué se trata.
El tendón es una densa estructura compuesta por fibras conjuntivas que une y transfiere las fuerzas del músculo al hueso. Está compuesto, mayormente, por fibras alargadas de colágeno tipo I y, en menor medida, por proteoglicanos, glicosaminoglicanos y otros tipos de colágenos.
Así pues, las tendinopatías describen un síndrome clínico en el que están presentes, en mayor o menor medida:
Fibras...
La lesión de cadera es, junto a las de hombro y espalda, las que conforman el mayor porcentaje de lesiones en el tenis profesional en la actualidad. También en otros deportes, como el fútbol y el golf, en los que su incidencia es cada vez más mayor.
¿A qué se debe las lesión de cadera? El choque femoroacetabular es una entidad descrita recientemente. Se trata del mecanismo mas común que se ha descrito para explicar la lesión del labrum de la cadera y del cartílago articular en una persona joven. El impacto femoroacetabular anterior, ocasionado por el choque de la parte anterosuperior...
Las neuropatías por atrapamiento o compresivas resultan frecuentes en la práctica clínica y afectan a un número importante de la población. Cualquier nervio puede padecer una compresión, ya sea continua o intermitente, si bien es cierto que existen algunos nervios y regiones en los que pueden ser más habituales.
Mucha gente conoce las neuropatías por atrapamiento por lo que provocan en el nervio mediano, el conocido como síndrome del túnel carpiano, el cual registra una altísima incidencia en la población general.
Así pues, en primer lugar, para abordar las diferentes neuropatías...
Si hay una lesión de sobra conocida y que afecta a bastantes personas, esa es el esguince de tobillo. Bien haciendo deporte bien por cualquier situación inesperada (“¡Fue por una caída tonta!”), el esguince de tobillo suele ser protagonista en algún momento de nuestras vidas.
Concretamente, el esguince de tobillo es una lesión capsulo-ligamentosa que presenta alteraciones patológicas y morfológicas como consecuencia de movimientos forzados o bruscos superando los límites fisiológicos de la articulación. Por eso, como hemos comentado, es una de las lesiones que afectan con mayor...
Andar de puntillas o técnicamente: marcha idiopática de puntillas (idiopatic toe walking)
Los niños al iniciar la deambulación, en ocasiones pueden andar de puntillas, forma parte del aprendizaje y descubrimiento de su propio cuerpo. El problema aparece cuando esta situación persiste y no hay una causa que lo justifique, hablaríamos entonces de una marcha idiopática de puntillas o Idiopatic Toe Walking.
Esperar a que “se les pase” puede ser contraproducente ya que se habrán podido generar cambios biomecánicos y anatómicos permanentes.
La primera descripción de esta patología...
Cada vez mas gente utiliza la moto como medio de transporte, deporte u ocio. Al contrario que en el automóvil, que no implica un gran esfuerzo a la hora de conducirlo, la preparación física del conductor de motocicleta es más importante para evitar algunas de las lesiones que pueden aparecer.
A la hora de analizar las distintas lesiones que pueden conllevar su uso, nos centraremos en estos 4 aspectos:
Aspectos que pueden influir en la práctica deportiva del motociclismo
- Posición del piloto: varía en función del tipo de moto y actividad.
- Tipo de pilotaje: si el tipo de conducción...