El manguito rotador es una estructura integrada por cuatro músculos escapulohumerales. La cabeza humeral está rodeada de tendones y músculos que componen el manguito rotador. Concretamente son: el supraespinoso, el subescapular, el infraespinoso y el redondo menor. Estos sirven como estabilizadores dinámicos de la articulación, otorgan soporte a la cápsula para prevenir movimientos excesivos y permiten realizar los movimientos de la articulación (Ugalde, et al 2013).
Según, Sorube et al (2001), “las lesiones del manguito rotador suponen en el momento actual uno de los campos más solicitados...
El hombro congelado, también llamado capsulitis adhesiva, periatritis escapulohumeral o capsulitis fibrótica, es una condición que se caracteriza por una restricción funcional de los movimientos activos y pasivos del hombro, donde las imágenes radiológicas de la articulación glenohumeral suelen estar prácticamente normales. El hombro congelado tiene una prevalencia del 2 al 5% de la población, presentándose más en mujeres que en hombres y en edades comprendidas entre 40 y 60 años.
En el hombro congelado, la principal articulación implicada en el problema es la glenohumeral. Se cree...
El músculo como órgano endocrino se considera altamente activo. Siempre lo hemos visto como sostén del esqueleto y un elemento dinámico que favorece el movimiento. Pero no es solo eso. Ahora sabemos, gracias a diversos estudios, que, mediante el ejercicio físico, el músculo produce múltiples hormonas endocrinas y paracrinas llamadas MIOKINAS o miocinas, que participan en los procesos inflamatorios, al igual que la interleucina 6 (IL6). En la obesidad, se producen ADIPOKINAS, que aceleran el proceso de inflamación sistémica y que las miokinas ayudan a controlar.
Estas miokinas...
El bruxismo es mucho más que apretar los dientes cuando se duerme. Puede que alguna vez te hayas levantado sin poder mover la mandíbula o con mucho dolor de cabeza, que en el dentista te haya insistido en llevar una férula de descarga por el desgaste de los dientes o que no dejes dormir a tu pareja del ruido que haces cuando rechinas. ¿Te suenan estas situaciones? Y es que el bruxismo ocurre con una prevalencia del 31% de la población adulta. Vamos a conocerlo un poco mejor.
Qué entendemos por bruxismo
La Academia Americana de Medicina del Sueño, en su Clasificación Internacional...
Muchas veces confundimos lo que es una migraña de una cefalea sin saber distinguir la una de la otra. Puede que te sean familiares algunas de estas frases que nos comentan nuestros paciente: “Noto el latido del corazón dentro de la cabeza”. “Antes de que empiece el dolor de cabeza veo destellos y lucecitas”. “Cuando tengo la crisis no puedo ni ir a trabajar”. “Salir a correr o a andar es lo que mejor me funciona”. “Con el dolor de cabeza llego a vomitar”. Pero, esas sensaciones, ¿son de una migraña o de una cefalea?
Por eso, en el siguiente post os queremos explicar con todo...