Grado en Fisioterapia por la Universitat de València.
Diplomado en Fisioterapia por la Universitat de València.
Osteópata D.O. por la Scientific European Federation of Osteopaths.
Osteópata C.O. por la Escuela de Osteopatía de Madrid.
DOCENCIA:
Docente del Master Universitario en Fisioterapia y Readaptación en el Deporte. Universidad Camilo José Cela. Madrid. (2018-actualidad)
Profesor titular de la Escuela de Osteopatía de Madrid (EOM).
Miembro del equipo docente del “Master en Valoración, Fisioterapia y Readaptación en el Deporte”. Universitat de València.
Miembro del equipo docente del curso de postgrado de “Posturología Clínica”.
Profesor en el «Master Propio de Especialista en Técnicas Osteopáticas del Aparato Locomotor». Universidad Pontificia de Salamanca.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA:
Curso Neuromodulación Percutanea Ecoguiada. Abril 2021. Valencia.
Curso Metodo RIO (Reeducación Integrativa Oculomotora). Agosto-septiembre. 2020.
II Experto Universitario en Ejercicio Terapéutico y Readaptación Funcional en Fisioterapia. Universidad de Málaga. 2019.
Curso Manejo de lesiones de Cadera y de Ingle en el Deporte. Marzo. Valencia. 2018.
Curso de Pediatría. Desarrollo Motor en el Primer Año de Vida. Octubre. Valencia. 2016.
Curso Ecografía en las lesiones del Deporte. Alicante. 2014.
Experto en Fisioterapia Deportiva. Universidad Complutense de Madrid.
Fisioterapia del deporte. Tratamiento, prevención y readaptación de lesiones.
Medicina de la Educación Física y el Deporte: Lesiones y fisioterapia en los deportes.
Medicina de la educación Física y el Deporte.
Fitness, musculación y entrenador personal.
Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI).
Inducción miofascial. III Nivel.
Punción Seca en el Síndrome de Dolor Miofascial. Básico y avanzado.
Pediatría. Desarrollo motor en el primer año de vida.
Movilización neuromeníngea.
Método McKenzie. Patología Lumbar.
Método McConnell Hombro-Rodilla.
Fisioterapia Manual en la patología de Rodilla.
Valoración del daño corporal para fisioterapeutas.
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Fisioterapeuta personal del jugador ATP Matteo Berrettini. (2019-actualidad.)
Colaboración con la Real Federación Española de Atletismo (RFEA).
Responsable del Servicio de Fisioterapia del Torneo Valencia Open 500 ATP World Tour.
Torneo Barcelona Open Banc Sabadell. Trofeo Conde de Godó.
Academia de Tenis Equelite.
Campeonato del Mundo Indoor de Atletismo. Valencia.
Global Champions Tour. Valencia.
AREVA Challenge. 32 Copa América.
United Team Germany. Inicio de la 33 Copa América.
Colaboración con Synergy Russian Sailing Team. Audi MedCup.
Federación Valenciana de Fútbol.
Pamesa Valencia S.A.D. Categorías inferiores.
Cau Rugby Valencia.
Mutua de accidentes de Trabajo Fraternidad Muprespa.
Ejercicio en consulta privada de fisioterapia y osteopatía.
25 años de experiencia clínica.
INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES:
Ponencia “La Fisioterapia en el Hombro del Deportista”. VI Shoulder Expert Forum. 28 octubre, 2021.
Ponente II Curso Monográfico. CADERA EN EL TENIS. Patología Especifica. “Visión Osteopatía en las Afecciones de la Cadera en el Tenis”. 12,13, 14, 15 Mayo. 2021. Virtual desde Santander.
Ponencia “Abordaje osteopático en el hombro del jugador de tenis”. CIOST Online. Abril 2020.
Miembro del Comité Científico en las Jornadas Internacionales “Running for Health”. Valencia. Diciembre 2018.
Ponente en las 1ª Jornada Valenciana de Especialidades en Fisioterapia. Valencia, marzo 2018.
Autor artículo “Short-Term Changes in Algometry, Inclinometry, Stabilometry, and Urinary pH Analysis After a Thoracolumbar Junction Manipulation in Patients with Kidney Stones”. Revista “The Journal of Alternative and Complementary Medicine”. 2017.
Ponente en el V Shoulder Expert Forum Valencia. Abril 2016.
Ponente en el I Congreso del Registro de Osteópatas y Fisioterapeutas de España (ROFE). “Ojo y postura”. Valencia, junio 2016.
Ponente en II Congreso chileno de Osteopatía y Terapias Manuales. 11 y 12 de julio 2014. Facultad de Medicina Universidad de Chile. Santiago de Chile.
Influencia de la manipulación bilateral de T12 en pacientes con litiasis renal. Ramón Punzano Rodríguez D.O., Pablo Escribá Astaburuaga D.O.
Fisioterapia respiratoria y natación en el niño con fibrosis quística. Congreso Nacional de Fisioterapia. Ramón Punzano Rodríguez, Pedro Vergara Lozano.
Técnica semidirecta de thrust para una disfunción somática no neutra en ERS izquierda de la tercera vértebra cervical. Revista “Osteopatía Científica”. Antonio Mata Guerrero, Ramón Punzano Rodríguez.
Ponencia en V Shoulder Expert Forum 2016: «¿Por què es importante la fisioterapia postquirúrgica?»
Ponencia en el I Congreso nacional del ROFE: «Posturologia y Ojo»